334 J/g
2018 / vídeo y escultura / Madrid
334 J/g es la entalpía de fusión del hielo, es decir, la cantidad
de energía térmica —medida en julios por gramo— que el
hielo intercambia con su entorno al pasar de estado sólido a
estado líquido.
La pieza consta de un vídeo timelapse que muestra el proceso
de descongelación de un molde de yeso sumergido en agua y
la escultura de la mano fragmentada que resulta al finalizar
el deshielo.
Esta pieza explora la dualidad potencia-fragilidad propia de la
naturaleza. El cuerpo y el hielo como materias naturales
participan de esta dualidad.
La progresiva fusión del hielo va dejando al descubierto la
mano de yeso y liberando los fragmentos fracturados por la
dilatación y la presión que ejerce el hielo. En el proceso los
cambios son lentos, mínimos y sutiles.
El cuerpo y el hielo se transforman a un ritmo muy lento, casi imperceptible para el ojo humano, pero constante. Sólo
la mirada atenta y la espera permiten apreciar la degradación
y ver cómo el entorno y el paso del tiempo hacen mella sobre
ambos. Su apariencia sólida esconde la fragilidad intrínseca
de lo natural.
>> ver en vimeo
Pieza expuesta en la muestra “Sin Título”, organizada por
Escuela SUR en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en
septiembre de 2018.
334 J/g
2018 / vídeo y escultura / Madrid334 J/g es la entalpía de fusión del hielo, es decir, la cantidad
de energía térmica —medida en julios por gramo— que el
hielo intercambia con su entorno al pasar de estado sólido a
estado líquido.
La pieza consta de un vídeo timelapse que muestra el proceso
de descongelación de un molde de yeso sumergido en agua y
la escultura de la mano fragmentada que resulta al finalizar
el deshielo.
Esta pieza explora la dualidad potencia-fragilidad propia de la
naturaleza. El cuerpo y el hielo como materias naturales
participan de esta dualidad.
La progresiva fusión del hielo va dejando al descubierto la
mano de yeso y liberando los fragmentos fracturados por la
dilatación y la presión que ejerce el hielo. En el proceso los
cambios son lentos, mínimos y sutiles.
El cuerpo y el hielo se transforman a un ritmo muy lento, casi imperceptible para el ojo humano, pero constante. Sólo
la mirada atenta y la espera permiten apreciar la degradación
y ver cómo el entorno y el paso del tiempo hacen mella sobre
ambos. Su apariencia sólida esconde la fragilidad intrínseca
de lo natural.
>> ver en vimeo
Pieza expuesta en la muestra “Sin Título”, organizada por Escuela SUR en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en septiembre de 2018.